Entre Letras y Talleres: La Trayectoria de Piera Tacchini como Escritora y Mediadora literaria.
Piera Tachini es escritora, gestora cultural y tallerista de escritura creativa. Su recorrido literario comenzó en su niñez y ha evolucionado con el paso de los años. Desde el principio, se ha mostrado como una defensora activa de la literatura local, contribuyendo a la creación de espacios literarios en el Valle del Aconcagua. Pertenece a la Corporación Cultural Sembrando Letras, un espacio donde un grupo de lectores y escritores se reúne para compartir su inclinación por la literatura, participar en encuentros culturales y ejecutar proyectos literarios con regularidad. Asimismo, forma parte de la Corporación Siete Caudales y La Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Los Andes, instituciones que promueven la colaboración entre escritores y la difusión de la literatura local.
A lo largo de su vida, Piera ha sido influenciada por una variada gama de autores que han dejado una huella profunda en su desarrollo literario. Desde pequeña, se sintió atraída por Don Quijote de la Mancha, especialmente por la compleja relación de amistad entre sus personajes, y por El Principito, que le reveló el vínculo, a menudo sutil, entre adultos y niños: “Una relación que encuentro muy inquietante e inspiradora”. A nivel nacional, descubrió su fascinación por la obra de Manuel Rojas y Óscar Castro, quienes abordan temáticas sociales en sus propuestas estéticas. También se sumergió en la fantasía épica de El Señor de los Anillos, cuyas historias de heroísmo y lucha la cautivaron profundamente. Además, su interés por los clásicos del horror y el misterio, como Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft, amplió su visión sobre el poder de lo oscuro y lo inquietante en la narrativa.
La escritura surgió para Piera de manera natural, impulsada por su amor por la lectura y su deseo de contar historias. Desde pequeña, la escritura fue su refugio para expresar pensamientos y emociones. Sin embargo, fue gracias a una oportunidad clave proporcionada por Mauro Mura, sobrino político y editor de la Editorial Sofía, que Piera dio el primer gran paso hacia su carrera literaria. Esta oportunidad culminó en la publicación de su primer libro, De mi infancia y otras aventuras (2019), una obra de cuentos infantiles que aborda temas como la amistad y el bullying, invitando a los jóvenes lectores a reflexionar sobre la importancia de los valores, la empatía y el respeto en la niñez.
Este proyecto marcó para Piera el inicio de una concepción de la literatura no solo como una forma de disfrute personal, sino también como una disciplina que puede ser enseñada. Piera no solo se considera una “ratón de biblioteca”, sino también una mentora comprometida con el desarrollo de nuevas voces literarias. A través de sus talleres de escritura, ella ha nos señala que “busca ofrecer un espacio inclusivo y seguro donde los participantes puedan explorar su creatividad sin presiones ni imposiciones”. De este modo, en sus clases, se enfoca en que los participantes—sean niños, adolescentes o adultos—se sientan cómodos y apoyados, creando un ambiente respetuoso y relajado que favorezca su crecimiento literario. Además, les proporciona herramientas y estrategias para crear personajes complejos, ambientes envolventes y tramas sólidas, independientemente del género literario en el que se desarrollen.
A pesar de su dedicación a la enseñanza, Piera sigue avanzando en sus proyectos literarios. Su segunda obra, Amigas inseparables (2022), publicada por la editorial Ñirre, sigue siendo fiel a sus inquietudes literarias, profundizando en las complejidades de una relación basada en el afecto y el cuidado mutuo, pero esta vez a través de las experiencias y desafíos propios de la adolescencia.
Actualmente, Piera se encuentra trabajando en un libro de terror, ambientado en Putaendo y San Felipe. Según sus propias palabras: “la historia narra la lucha de un grupo de jóvenes contra un ser grotesco de otro mundo que llega para sembrar el terror y el miedo a sus habitantes”. Este proyecto refleja su interés por explorar temas universales que afectan a todos, pero siempre desde una perspectiva que invita a la reflexión.
La motivación intrínseca, su compromiso y su pasión por la literatura le han permitido conectar su historia personal con la de muchos otros. A través de sus libros y talleres, ha compartido su amor por la escritura, dejando una huella perdurable en la literatura y en la comunidad cultural de la región. Con generosidad y dedicación, ha creado espacios seguros donde las voces literarias locales pueden expresarse y desarrollarse. Su viaje literario continúa, impulsado por su curiosidad, su deseo de enseñar y el poder transformador de la palabra escrita.
Articulo escrito por Juan Robles.
Gran persona y escritora de Los Andes, que con su dulzura y bellas letras encanta a su entorno y a quienes tienen contacto con sus palabras.
ResponderBorrar