Malaugurias: el poder femenino que vibra y remece el Valle

 

A mediados de 2024, en el corazón del Valle de Aconcagua, comenzó a gestarse una idea que hoy se ha materializado en una banda potente, decidida y vibrante: Malaugurias. La iniciativa surgió de la energía creativa de Gabriela Pérez —más conocida como Gaba—, tatuadora, artista visual y gestora de Galería Chick Arts, y de Jenny, baterista con años de trayectoria y una sensibilidad musical nostálgica. Ambas soñaban con formar una banda integrada solo por mujeres, con una identidad clara: feminista y profundamente honesta.

La formación inicial de la banda se consolidó cuando Vasti, artista y bajista, se cruzó en el camino de Gaba buscando justamente una agrupación de mujeres. Gaba ya era guitarrista, Jenny lideraba la batería y la voz, y con Vasti al bajo, solo faltaba una última pieza: Mia, guitarrista de solos afilados que llegó para cerrar el círculo. De este modo, el grupo, conformado por mujeres,  se plantea como una apuesta fresca y necesaria dentro de una escena musical que aún presenta grandes brechas de género.

Sus ensayos comenzaron en la galería de Chicks Arts, transformada en sala de ensayo. Allí, Malaugurias construyó su repertorio inicial de siete temas. Y en este pacto, cada integrante aporta desde lo personal: Jenny canta temas propios cargados de emoción; Vasti adaptó una de sus canciones al estilo rock alternativo de la banda; y Gaba también se sumó con composiciones. Juntas, crean una atmósfera de desahogo emocional que conecta directamente con el público joven. “Vivimos el sueño adolescente”, se comenta entre risas, reconociendo cómo sus letras sobre amor, desamor y luchas interiores tocan fibras sensibles en quienes las escuchan.

El debut oficial fue el 15 de febrero de 2025 en El Hostal y Chopería Aconcagua.  El nombre de la banda nació de un juego de palabras entre el perfil nostálgico de Jenny en Instagram y la sensación de que “las malas suertes” también traen aprendizajes: "Todos hemos sido yetas en el amor alguna vez". Y así es: Malaugurias encarna ese dolor por amores frustrados en un ritual colectivo donde la emoción se transforma en música.

Desde entonces, su presencia en la escena local ha sido constante: presentaciones en Los Andes, y más recientemente en la Estación Riquelme y la Universidad de Playa Ancha. El 21 de marzo participaron en la conmemoración del Día de la Mujer en la terraza de San Felipe, donde hasta los perros callejeros se sumaban a la energía vibrante de su show.

En paralelo, han comenzado a grabar. Su primer single se lanzó en febrero, completamente autogestionado con recursos limitados, pero con mucha pasión. Para su segundo single, buscan trabajar con un productor y consolidar, de a poco, su primer EP antes de fin de año.

Más allá de la música, Malaugurias representa una red de colaboración artística que crece en el Valle. El grupo reconoce los desafíos de vivir del arte, desde la falta de remuneración justa hasta las dificultades logísticas que implica moverse como banda emergente. “El sueño máximo es vivir de esto. Sabemos que no es fácil, pero no es imposible”, afirman.

¿Y qué viene ahora? El 26 de abril se presentarán nuevamente en la Galería. Después, apuntan alto: quieren tocar en Valparaíso, Viña del Mar, Santiago y San Antonio, expandiendo su música más allá del Valle. Mientras tanto, siguen sumando seguidores en redes sociales, donde el público no solo escucha sus canciones, sino que las hace suyas, las siente, las canta y las alienta.

Malaugurias no es solo una banda. Es un espacio seguro, una declaración de principios, un grito colectivo que demuestra que cuando las emociones se tocan con fuerza, el arte se vuelve necesario.


 Contacto: Instagram

                                                                                            Elaborado por Equipo Valle Abstracto. 

Comentarios