La Premonición de Constanza por Hosmán Valentino
El artista visual y docente aconcagüino, Hosmán Valentino, nos presenta una de sus más recientes obras: La Premonición de Constanza.
Experimentamos a diario nuestra realidad de forma automática, dejando muy pocos inexistentes espacios para rememorar un sueño y lo que este nos transmite, las razones de adoptar este comportamiento pueden relacionarse directamente con que hay sensaciones que son ciertamente difíciles de traducir en palabras, ya sea por que causan incomodidad, incertidumbre o confusión. Después de todo, el mundo de los sueños recolecta todo lo vivido, lo pensado y lo suprimido para crear los más increíbles escenarios en nuestra mente.
Nacido el 10 de Diciembre de 1992 en la comuna de San Felipe, el artista visual y docente Hosmán Valentino, posee una amplia gama de técnicas y aptitudes que le permiten plasmar con gran impacto la difusa perspectiva de su propio subconsciente onírico, dotándola de tópicos del cuestionamiento humano como el nihilismo, la muerte, la religión, la inmortalidad, entre otros aspectos.
Licenciado en Artes Visuales con mención en grabado y ganador del premio a la excelencia académica de la Universidad Finis Terrae, Hosmán maneja técnicas como la pintura al óleo, el dibujo, la ilustración y el grabado, además de desempeñar una versatilidad única que ahonda en corrientes artísticas desde el realismo hasta el surrealismo.
Uno de sus más recientes trabajos se titula La Premonición de Constanza (2024), un óleo sobre tela de 1,85 x 1,35 cm, que nos cuenta una cautivante historia que ocurre precisamente en la visión de un sueño dantesco del artista.
Continúa bajando para leer el testimonio de su autor.
![]() |
La Premonición de Constanza (2024). Óleo sobre tela por Hosmán Valentino |
"La obra nos muestra una escena inquietante de una mujer desnuda de cabellos rojizos sobre un lobo marino macho el cual es a la vez devorado por una gran orca de aspecto grotesco, más abajo entre el movimiento de las olas y la espuma del mar sale a la superficie una tortuga marina con la mirada hacia atrás y algas en su cuerpo. La mirada de la mujer (Constanza) demuestra un poco de indiferencia ante su inminente y trágico desenlace, a su vez el lobo marino expresa la desesperación natural que tendría un animal de su especie en esa clase de peligro. La expresión de la orca es la de un animal fuera de si, que está literalmente a punto de tragar a dos seres vivos y que está representada de una forma exagerada e inspirada en representaciones inexactas del renacimiento de animales de los cuales no se tenía mucho conocimiento.
Esta obra está basada en un sueño/pesadilla del autor, el lenguaje visual nos puede dar a entender un trasfondo de desesperación, frustración, depresión y deseos de abandono ante una lucha que parece estar siempre perdida, en el como las personas se aterran a un ideal o metas aún cuando estas terminan llevándolos a lo más bajo, incluso hasta con el fin de sus vidas sin importar el costo de sus sacrificios y esfuerzos.
La pintura en sí, es una mezcla de tratamientos que van desde un dibujo en carboncillo sobre la tela anteriormente preparada con una capa de barniz marino, la suma de luces y sombras con blanco, tierra de sombra, gris Payne y negro. Posee un trabajo de veladuras como en el caso de la mujer así como otras partes pintadas a la prima con mayores empastes y texturas para resaltar ciertos brillos y otros aspectos del movimiento que posee la obra como son el caso de la espuma del mar y el cabello de la mujer."
Si bien es cierto que hasta el momento ha sido inconcebible indagar directamente en la mente de una persona de forma visual, la posibilidad que nos entregan los artistas que recrean planos de su propio subconsciente, es lo más parecido e invaluable que poseemos.
Preservar el patrimonio de artistas visuales vivos en el valle es una obligación ineludible para la sociedad. La inversión de tiempo, dedicación y trabajo que conlleva el ejercicio de esta profesión, debe ser equivalente a la retribución de una comunidad comprometida con el desarrollo de su cultura local, por lo que la responsabilidad de valorar el legado del arte que se nos otorga y resignificar el concepto de los creadores recae en nosotros, y en el reconocimiento que pongamos a disposición de nuestros artistas.
Artículo por Amelia Gallardo M
Fuente:
H. Valentino (2024) Dossier personal de Hosman Valentino. CHILE
Esta y muchas más obras totalmente originales pueden encontrarse en el Instagram del artista @hosman_valentino_pintor, en donde algunas de estas piezas están actualmente a disposición y adquisición de la comunidad de amantes del arte.
Comentarios
Publicar un comentario