Yevide: Una experiencia sensorial sonora #culturamusical

El testimonio exclusivo de Yevide: "Vivimos en un país donde vivir del arte en general, y en este caso específico la música, es difícil, hay que perseverar mucho".

Entrevista por Amelia Gallardo M.

Descripción del proyecto 

"Mi proyecto musical siempre ha sido retratar las canciones que me gustaría escuchar.

Siempre escucho melodías en mi mente, las cuales voy retratando principalmente en guitarra. Estas melodías son la base para la creación de una obra nueva, la cual tomará una dirección empezada a construirse. Me gusta siempre componer sobre la marcha.

Mi amor por la música comenzó cerca del año 2011, comenzando por el violín.

Por aquel entonces todo era música clásica. instrumento que estudie durante 3 años, hasta que me pasé a piano el cual estudie durante un año.

Yevide, 2024

Por todo el 2016 comenzó empíricamente a aprender a tocar guitarra clásica, posteriormente guitarra eléctrica, y de ahí en adelante comencé a aprender instrumentos esporádicamente. siempre se puede aprender algo nuevo que incorpora en composiciones nuevas, explorar sonidos, estilos. Actualmente mi fuerte es guitarra eléctrica, y además de piano y violín, me incorpora en acordeón, mandolina, derivados de teclado como órgano hammons, etc."

¿Cuál o cuales son tus principales referentes?

Actualmente mis principales referentes son artistas del ambiente psicodélico, progresivo. Géneros también como el post rock instrumental, en general canciones largas, introspectivas, etc. Mi música está muy influenciada por bandas como Pink Floyd, Los Jaivas, incluso bandas locales como Dharmico, pero también un toque de música más rockera y pesada como Nirvana, Pearl. Jam, Speedy Ortiz. Mención honorífica a los 3, con ese sonido acústico a veces, jazzero, en general es una mezcla de muchas cosas, pero si tuviera que definir un sonido, creo que podría ser en esa dirección.

¿Qué mensaje quieres transmitir con tu música?

Los mensajes que transmiten con mi música pueden ser bastante variados. Como es musica mayormente instrumental, y las canciones son compuestas sobre la marcha, siempre se va tratando de la emoción que voy sintiendo en el momento que voy creando, y las sensaciones que estas me transmiten, el trato de asociar a una palabra clave que va en el título de la canción. Hay canciones que tienen un mensaje más claro y literal. Pero todas son en su mayoría pasajes instrumentales intentando sumergir al oyente en un templo de animo temporal, donde este puede sacar también sus propias conclusiones e interpretaciones a la música, que el oyente pueda sentir una conexión con lo que esta escuchando.

¿Cuál fue tu último lanzamiento? ¿Dónde podemos escucharlo?

Mi último lanzamiento tiene como nombre Efervescencia. Lo pueden encontrar en todas las plataformas digitales de streaming, y también en redes sociales. lanzado hace poco mas de un año ya. Representa en parte una transición musical entre un proyecto antiguo que tuve, (que por cierto planeo relanzar una remasterización pronto) donde había más psicodelia que otra cosa, a una música un poco más digerible, es una mezcla entre ideas frescas de ese momento e ideas. mas antiguos. y su nombre hace alusión a la reacción química del mismo nombre, representando las emociones por las que puedo llegar a pasar en cada canción.

¿Qué opinas sobre la escena de artistxs del Valle de Aconcagua? ¿Consideras que se les entrega espacios para ejercer su rol con la música?

La escena musical del Valle de Aconcagua me parece muy amplia. Hay artistas de todo tipo, para muchos gustos diferentes, todos muy buenos músicos y artistas. y como persona, puedo observar que si se generan bastantes instancias para que puedan tocar. pero que yo personalmente como artista, pocas veces me encontró con la oportunidad para poder participar de estos eventos. así siempre me entero cuando ya la parrilla esta completa, pero que me gustaría participar en todas las que pudiera.

¿Cuál crees que es la principal problemática para lxs artistxs emergentes en Chile que se enfrentan a la industria?

La verdad, siento que en parte puede ser la difusión. Pienso que si radios consagradas con altos niveles de sintonía, como también radios locales hicieran programas específicos para difundir música nueva de artistas emergentes, tal vez habría un poco más de difusión. Me he encontrado en varias situaciones donde es el propio artista el que debe buscar los espacios, incluso pagar para poder acceder a ellos. Vivimos en un país donde vivir del arte en general, y en este caso específico la música, es difícil, hay que perseverar mucho. También va de la mano de lo que se fomenta de los gustos de la gente. (sin menospreciar ningún género musical) Cuando sale un artista emergente de urbano, no es mucho el tiempo que tarda en masificarse. la gente consume mucha esta música, le gusta, la vacila, los medios empiezan a difundir. Cuando hay un artista emergente poniendo todo su amor y sentimientos en su trabajo, a veces tiene que autogestionarse más para lograr conseguir sintonía y difusión. Y creo que cada artista merece que su trabajo sea valorado y escuchado, todos debemos tener la oportunidad de ser escuchadxs.

¿Qué admiras de tus artistasxs locales?

Admiro como muchos artistas locales han logrado hacerse el espacio dentro de la escena aconcaguina, incluso en la escena nacional ya hablando en términos más generales. Se puede apreciar el trabajo, esfuerzo, perseverancia ce cada uno para lograr estar donde han llegado. (como el significado de las flores de Valparaíso, que llegó a estar en la parrilla del Lollapalooza) Bandas como Hemiola, que he visto como han crecido y se han esforzado, es muy motivador para mi ver que la música, los artistas si pueden lograr cosas grandes también, y claro que son una motivación e inspiración para mi.

¿De qué manera consideras que beneficia la música al desarrollo de una sociedad?

Me parece realmente maravilloso que pueda existir algo como la música, que puedas escribir literalmente sonidos en un papel, con duración específica cada una, es casi como un idioma. que incluso aunque no lo sepas hablar, pueda ser capaz de hacerte sentir tantas emociones distintas. como cada genero puede representar culturas distintas, historias, estilos de vida, pensamientos abstractos, incluso en canciones donde no haya ni una sola letra. La música es muy importante dentro de la sociedad, y también es importante que este amor por las emociones y sentimientos que producen la música no se pierdan, deben mantenerse y fomentarse. porque seria realmente triste que en unos 30 años mas, la gente haya olvidado como escuchar música, y solo se transforme en un producto comercial que se consume y se desecha, la música es mucho mas que eso, es una pasión interna, a veces indescriptible , pro esto ahí, y debe perdurar por toda la eternidad.

¿Qué le dirías a la gente que no sabe como valorar su trabajo musical?

Esto es algo que incluso a mi me pasa en muchas ocasiones, a veces sentir que tus letras no son lo suficientemente buenas, o no estás totalmente seguro si tu canción está bien. A veces hay que tomar la voz. Son tus emociones, tus sentimientos, tu música, y tienes todo el derecho de mostrárselos al mundo, de expresarte. siempre va a haber alguien que se identifique contigo. la vida es corta para pedir la oportunidad de sacar afuera tus sentimientos

¿Cuál es tu próximo proyecto?

Mi próximo proyecto aún está en proceso de post producción, y tiene actualmente como nombre "ruidos internos" aunque aún no está decidido completamente. pero vendrá con elementos del lanzamiento anterior (efervescencia) combinado con elementos un poco más contemporáneos, algunos elementos de indie rock, post punk por ahí, incluso combinando algunos ritmos más latinos. Se trata de 8 canciones, 4 instrumentales, 4 con letra. y bueno, lo dejare hasta aquí para que haya un poco de suspenso. 

¿Qué opinas de este nuevo espacio para promover la cultura?

Siempre me va a parecer maravilloso que se generen espacios como este donde lxs artistas podemos tener un lugar donde no solo podemos hablar de nuestro trabajo musical, si no también un poco mas abiertamente sobre gustos, referencias, etc. y así que mas puedan animarse a crear arte, ojala que mas espacios como este se den a conocer, mi total apoyo a todas las instancias como esta.


Contacto: @_.yevide._

Spotify: YEVIDE

Comentarios