Ergosfera: El portal místico de Javier Gallardo
En el año 2021 y a través del primer concurso del FNDR del gobierno regional de Valparaíso, Javier Gallardo publicaría su entrega "Ergosfera".
El tiempo y el espacio subyugan una espada cargada por un caballero mágico, la espada, su lápiz, supera a Dios, entrega un valor trascendental al ser mismo en una sociedad de existencialismo quebrado, nos ayuda a reflexionar sobre la oscuridad y sus matices.
En Muerte Térmica "Cuando todo se apague y la nada se cree tras mis pasos deberé continuar en las tinieblas, desviando la mirada del espejo de los siglos , esperando perderme en fractales transparentes." (Pág. 18)
Es inevitable mirar atrás en los recuerdos propios, escudriñar y repetir el delirio, pero Javier en su viaje te asegura que no habrá nada, tranquilizando con la solución del paso firme, cauteloso, seguro, virtuoso.
La oscuridad, la magia y la espiritualidad hoy en día se necesitan reafirmar, sobre todo por los dotes artísticos que contribuyen a la cultura local.
El espíritu, la búsqueda siempre parte por el cambio y la inflexión, es por esto que: "¿Cuántas piedras hacen falta para construir el legado de un hombre?" (...) "la cobardía criminal se reduce a una bala" (Pág. 24), son algunas de las frases que recopilé de este gran libro escrito por un querido artista local.
¿Víctor Hugo estará muerto? fue una de las dudas que me quedaron dando vueltas, el hermetismo de este libro surge como ectoplasma de las vivencias de Javier, en la segunda parte nos comparte parte de la oscuridad de su infancia y los dulces gajos personales que endulzan esta historia nos hacen un arquetipo de un ermitaño que va con la luz de su entendimiento del mundo avanzando, aunque si bien no parte con el I, parte con el número III, ocupa un logaritmo rescatado de la nueva tecnología pero para criticar la misma por sus raíces rurales, como las bestias rurales nombradas y una partida de videojuego reflexionando sobre Teillier, son algunas de las cartas que ocupa este mago del dialecto.
Si bien Javier arma una narrativa, la mística del recuerdo hace ligar el pasado con sus despertares oscuros, el apasionado viaje se remonta a sus sueños con el Beatus Ille, el amor arcano, el virus de la mentira en Fractal. Recrea en el siguiente una re imaginación de un cuento de Dostoievski, donde a un niño se siente ridículo, su madre muere, pero por su vanidad no logra empatizar, todo le daba igual. Hasta una noche...
No olviden el nombre de Ricardo López, el valor suicida del joven es impulsado con un orgullo enfermizo, que juega con un revolver la mejor manera de morir. Una creativa forma de abordar el famoso cuento del ruso, es un final sorprendente y oscuro, "Porque no pude detenerme ante la muerte, amablemente ella se detuvo ante mí; y la inmortalidad" (Pág. 63)
Prontamente publicaremos una entrevista exclusiva referida al libro Ergosfera del autor Javier Gallardo, con preguntas sobre su realización y experiencia de creación. Los invitamos a leer autores locales, Ergosfera ¿Entrarías a este portal?
Artículo por Martín Ruiz Castro
Fuente:
J. Gallardo (2021). Ergosfera. Chile.
Comentarios
Publicar un comentario