Chile: El escenario ilusorio de la cultura en el Estado.
Tras poner en conocimiento el marco asignado para el gasto público del año 2025 ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos de la Cámara de Diputados, agentes culturales de todo Chile han demostrado su disgusto puesto que el incremento del Presupuesto de Cultura sería apenas de un 25%
De un 0,4% a un 0,5% sería el crecimiento de los recursos en términos reales de la cultura en Chile para el año 2025 en contrariedad a lo estipulado por el programa de gobierno de Gabriel Boric , quien en su compromiso dictaba que lo dispuesto para ese año llegaría al 1%.
"Aunque a simple vista el Informe Presupuesto Cultura 2025 del Ministerio de las Culturas (MINCAP) aumentó en un 46% con respecto al de este año, un análisis más detallado muestra que alrededor de un 10% corresponde a programas que ya existían en otros ministerios , pero que se contabilizan por primera vez en la cartera de Cultura Se identifican nueve programas en esta situación, los que suman un total de $ 47.724.833 millones el de Apoyo. Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto de CORFO que existen desde el 2017 (M$ 4.168.000) y las Bibliotecas Escolares, CRA (M$ 3.156.727) que funcionan desde hace 30 años en el MINEDUC."
Observatorio de Políticas Culturales , 2024.
No obstante, el Presidente Gabriel Boric se manifestó realizando un llamado al Congreso Nacional en énfasis a las partidas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dando a conocer la evasión procedente de la Cámara de Diputados frente a este hecho.
“Espero que el Congreso Nacional apruebe finalmente la partida del Ministerio de las Culturas. Parte importante de ella se rechazó en la primera comisión mixta en la Cámara de Diputados. Porque no hay más dilataciones ni excusas. La cultura no es el vagón final de cola del tren que se llama Chile. Tiene que ser prioritario y tenemos que relevar la labor también que realizan los trabajadores y trabajadoras”
Presidente Gabriel Boric , 2024
Por más que no se quiera aceptar, en materia de cultura, Chile posee un escenario ilusorio, basado en fondos concursables y un conglomerado de aditivos que buscan refaccionar el deterioro de una legislación inadecuada.
Cambiar el panorama depende cada vez más de las organizaciones culturales independientes, quienes en respuesta a este déficit de preocupación por parte del gobierno, luchan cada día por sacar adelante sus propuestas a servicio de la comunidad.
Aquí podrás leer y descargar el borrador del Informe Presupuesto Cultural 2025
Artículo de Amelia Gallardo M.
Fuentes:
S. Carvajal (2024) Diario La Tercera. CHILE
Comentarios
Publicar un comentario