10 ideas novedosas para ser activista cultural: Vive de tus capacidades
Saber convalidar correctamente el atractivo que la zona nos ofrece con tus habilidades podría contribuir de forma directa con el patrimonio.
![]() |
Foto: GatoNegroFotolab |
No es raro que muchos de los artistas locales sean a la vez importantes agentes para la cultura, ya que la promueven y la constituyen.
A continuación te entregamos 10 ideas novedosas para que te integres de forma efectiva en tu comunidad:
1. Realiza encuestas temáticas
Si hay algo sencillo y entretenido de hacer son las encuestas, a muchas personas les gustan y puedes preguntar lo que sea, desde gustos personales hasta opiniones sobre noticias de interés nacional.
2. Crea un podcast
Podría conllevar algo de trabajo, pero existen muchas formas de organizarte para montar un podcast en casa con recursos limitados. Solo necesitas planificar un buen guión, hacerte de algún amigx con el que te sientas cómodx hablando y mucha constancia.
Los nuevos teléfonos cada vez mejoran sus micrófonos por lo que si estás recién comenzando no te compliques demasiado en invertir en equipamiento profesional ¡Todo dependerá de las ganas que le pongas!
3. Conviértete en influencer
Con la ayuda del nuevo sistema de Reels que las redes han incorporado en sus interfaces, ser un influencer es como jugar en la lotería, solo debes crear buen contenido visual y jugar con los algoritmos. Documenta en videos entretenidos y breves cosas interesantes de tu ciudad.
4. Crea tu propio blog
Si eres más tímido como nosotros, y tienes dotes para la redacción y la tecnología, considera crear tu propio blog. Puede tratar sobre lo que tu quieras y si le dedicas tiempo incluso lograrás monetizarlo.
5. Diseña un proyecto colaborativo con artistas locales
¿Cuántas veces pensaste en que sería genial que existiera un coro en tu localidad? ¿O tal vez una orquesta, o una compañía de teatro abierta a todo público?
Analiza muy bien quienes son tus amigos, exploten sus talentos al máximo y en conjunto quizás podrían ser precursores de un proyecto y postular a fondos concursables para financiarse.
6. Escribe un Ebook recopilatorio y véndelo
¿Conoces los "Ebooks"? ¡Son libros digitales! ¿Qué tal si creas uno en donde recopiles leyendas, cuentos o historias de tu zona? No olvides los derechos de autor.
7. Habilita un espacio para realizar talleres
¿Tienes una casa grande o en tu barrio hay una sede que poco se utiliza? Podría ser la hora de que vayas coordinando con tus vecinos un par de talleres para tu comunidad. Considera el dibujo, la danza, la escritura o la música.
8. Organiza una feria de oficios
Congregar a los creadores y emprendedores de tu comuna en un solo lugar puede ser una muy buena instancia para generar redes de apoyo entre activistas culturales. Gestiona con tu municipio una feria de oficios.
9. Infórmate y asesora a adultos mayores para que puedan publicar sus vivencias
Muchas veces he escuchado grandes relatos o experiencias de adultos mayores que lastimosamente quedan solo en sus memorias, ya que la falta de conocimiento sobre el proceso de publicación editorial los confina a permanecer en el olvido. Un bonito gesto con las senectudes podría ser guiarles a publicar de una vez por todas la historia jamás contada de sus vidas, te garantizo que te sorprenderás con los resultados.
10. Diseña fanzines
Los fanzines son el método de auto publicación más inmediato y sencillo, ya que no solo sirven para difusión de escritores si no que también han demostrado ser herramientas útiles para fotógrafos, artistas visuales, etc. Utiliza la versatilidad de estos mini libritos a tu favor.
¡Esperamos que más de una de estas ideas te resulte atractiva para comenzar a generar el cambio en tu sector!
Artículo por Amelia Gallardo M.
Comentarios
Publicar un comentario